█ Alcázar de la Puerta de Sevilla












Ante ti puedes ver la
Puerta de Sevilla, uno de los mejores ejemplos de puertas romanas de toda España, la cual servía en la antigüedad para controlar la entrada y salida de la ciudad hacia el oeste y que era atravesada porla propia
Vía Augusta.
El
Alcázar se erige sobre una de las cuatro puertas que tuvo la ciudad romana, formando un
complejo defensivo casi inexpugnable.
Tartesos, cartagineses, romanos, musulmanes y
cristianos, todos se empeñaron en fabricar con piedras, sillares o tapiales lo que la naturaleza no dio a la ciudad en su flanco oeste:
una barrera infranqueable.
Impresionante desde el punto de vista militar resulta la suma de obras defensivas que conforman el Alcázar de la Puerta de Sevilla que servía para proteger la ciudad frente a posibles ataques.
De origen cartaginés, en tiempos de Roma (época de Augusto) se construye la puerta de acceso a la ciudad y la poterna situada al norte del bastión, en el siglo I a. C. Sobre el bastión se erigía un templo de la misma época, del que quedan restos del podio. En época islámica se realiza el aljibe, los muros y la barbacana que rodeaban el bastión cartaginés.
La puerta se compone de dos espacios cubiertos con bóveda de cañón, que están delimitados por dos arcos, que dejan entre ellos un patio (intervallum).
Sufrió importantes cambios durante los siglos XIV y XV, siendo restaurado entre 1973 y 1975. Actualmente sus dependencias se han habilitado para la celebración de actos culturales y turísticos.
Junto a la entrada de la oficina de turismo hay un
azulejo blanco y azul que servía para indicar cuál era el
nivel del suelo de la ciudad en una época histórica. Indica de que época estamos hablando para poder seguir tu aventura.