Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Alcázar del Rey Don Pedro



Alcázar del Rey Don Pedro


Deja la Iglesia de Santiago, continuando la dirección que llevabas, dejando a tu espalda la Calle Calatravas que pasará a llamarse Calle María Auxiliadora y luego Calle General Freire. Al final de esta calle, gira a la izquierda y te encontrarás con el Alcázar del Rey Don Pedro.

La vida del rey Pedro I, que gobernó Castilla en el siglo XIV, casi podría pasar por una historia folletinesca. Está llena de intrigas palaciegas, enfrentamientos nobiliarios, luchas por arrebatarle el poder, amores imposibles e, incluso frases célebres, como aquel 'ni quito ni pongo rey, pero sirvo a mi señor”', que dijera el asesino del monarca.

Fortificado al parecer desde tiempos de los romanos, este recinto adquirió su forma con los árabes y definitivamente con Pedro I, que lo convirtió en una de sus residencias favoritas. También los Reyes Católicos, se alojaron aquí de camino a Granada para su conquista.

El alcázar está situado en el extremo más oriental del recinto amurallado y en el punto más alto de la ciudad de Carmona. Es posible que fuera construido en época musulmana, concretamente en el siglo XII, pero no hay evidencias arqueológicas que lo confirmen. Aunque desde entonces en adelante conoció diversas ampliaciones y renovaciones, su estructura se ha mantenido casi idéntica hasta la actualidad. Tiene forma rectangular y está defendido en la parte norte y oeste por un foso.

Por el exterior de la muralla y en paralelo a toda ella transcurre el foso defensivo en cuya esquina, de forma estratégica, se construyó el Cubete.

Son dos espacios, uno dentro del otro, con sus correspondientes muros y barbacanas; en la fachada que da a la ciudad se encuentra el acceso al recinto: un arco de herradura apuntado da paso a un patio de armas, en el que hoy se encuentra un establecimiento hotelero, defendido originariamente por tres torres de las que hoy quedan restos de dos. El edificio de este alojamiento de 4 estrellas es de nueva construcción, aunque sigue una estética similar al mudéjar, para no desvirtuar la imagen general del conjunto.Su inauguración tuvo lugar en 1976 y a ella asistieron sus Majestades los Reyes de España.

En el patio de Armas de este recinto se encuentra un establecimiento hotelero muy conocido, indica su nombre y podrás continuar tu itinerario.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023