█ Astilleros Euskalduna










En la zona exterior del Museo, cerca de las cadenas y las anclas, podéis ver la
casa de bombas de color blanco, la
grúa Carola de color rojo y los
diques con algunos barcos.
Desde 1900 hasta 1984 en los
Astilleros Euskalduna se construyeron más de
300 barcos, los primeros de vapor y después de motor. Comenzaron a ponerles nombres de localidades costeras de Bizkaia (Getxo, Bermeo, Lekeitio, Ondarroa,…) y más tarde nombres de montes de Bizkaia (Gorbea, Anboto, Unbe, Jata,...). Desgraciadamente, en la década de los 80, debido a una fuerte crisis industrial tuvieron que cerrar los Astilleros Euskalduna.
En los diques del exterior se
construían barcos y actualmente podéis ver algunos que forman parte de la exposición permanente exterior del Museo. El dique 1 es el más antiguo (tiene más de 150 años) y tiene un
gran valor patrimonial industrial.
Al lado de una grúa roja está la casa de bombas, de color blanco, que se utilizaba para
achicar el agua de los diques, donde se construían los barcos.
La grúa de color rojo (inicialmente de color gris) debe su nombre a una mujer muy guapa de Deusto, que al pasar por la Ría en
el “gasolino” (bote de pasaje) era piropeada por los trabajadores de los Astilleros Euskalduna. Fue la grúa número 5 de los astilleros y tiene 60 metros de altura y un peso de 30 toneladas. Fue construida en 1957 en los Talleres de Erandio, S.A. En su momento fue la grúa más forzuda, ya que podía levantar hasta 30 toneladas (30.000 kg).
¿Cuál es el nombre de la grúa roja que está en el exterior del Museo?
Pista: como ya hemos comentado con anterioridad, su nombre es el mismo que el de una mujer muy guapa de Deusto.