En la vitrina 3, la exposición de platos, jarras, ollas, cazuelas y diversos objetos de uso cotidiano permiten percibir el murmullo de la vida de los habitantes de un barrio portuario de época bizantina.
Ese barrio, con sus viviendas y almacenes, se extendía sobre el graderío y la escena del teatro. En el interior de sus habitaciones se localizaron los ajuares domésticos que quedaron abandonados con la destrucción de la ciudad a manos de los visigodos.
Entre los hallazgos de esta época podemos destacar un recipiente de vidrio decorado con un filamento de vidrio blanco en espiral, un ejemplar único en la Península Ibérica, el vaso tiene una forma especial característica en la cabeza de algunos animales, ¿de qué forma se trata?