█ El Cinabrio, el oro rojo











Sin moverte de esta zona, continúa ahora el recorrido volviéndote a la espalda de la vitrina dedicada al mundo de los minerales, donde te encontrarás con una nueva vitrina en la parte central del museo dedicada a una magnífica colección de
cinabrios.
El cinabrio es un mineral de color rojo de la clase de los
sulfuros y está compuesto en un 85% por mercurio y 15% de azufre, siendo su fórmula química
HgS. Cuando éste se tritura en forma de polvo se obtiene el
bermellón, que en la antigüedad fue utilizado en pintura y cosmética por las familias más adineradas llegando a ser un
signo de riqueza, de tal manera que se le llego a considerar al cinabrio como el
oro rojo.
Este mineral es la fuente principal para la obtención del
mercurio, y aunque es escaso en la naturaleza, sus yacimientos minerales están distribuidos por amplias zonas del mundo como Estados Unidos, México, Perú, China, Eslovenia, Italia y España, donde se encuentra el
mayor yacimiento del mundo en la localidad de Almadén.
Mira la vitrina y descubre la gran variedad de muestras de cinabrio que hay, y si quieres acércate a la última etapa de este recorrido, busca una muestra de cinabrio sobre un fondo blanco de Estados Unidos. Indica el
estado norteameriaco de donde proviene esta muestra.