Ahora nos espera un último paseo de 10 minutos. Frente a las Escuelas del Ave María, al otro lado del bulevar de palmeras y algo a la izquierda, arranca la calle Magallanes. Avanza por esta calle y al final de la misma gira a la izquierda (calle Luna). Avanza por esa calle y en la rotonda sube por la calle Amargura (frente -derecha). En la siguiente bifurcación (donde verás una estatua religiosa) coge la calle Mártires (izquierda) hasta llegar a la iglesia de San Sebastián.
Esta es la ermita más antigua de la Ciudad, que fue erigida bajo la advocación de los mártires San Fabián y San Sebastián. Su arquitectura, de influencia románica, data de finales del siglo XIV. En este lugar han aparecido numerosos restos arqueológicos y existen indicios de la construcción de otro Templo o Ermita anterior en esta ubicación.
Es buen momento para hablar de la leyenda de la fundación de Don Benito. Se cuenta que los hijos de un conde, Don Benito y Don Llorente, fundaron dos aldeas en los terrenos cedidos por su padre. El lugar elegido por Don Llorente estaba demasiado próximo al río Guadiana, por lo que las frecuentes crecidas del río hicieron de la aldea un lugar poco práctico para vivir. Pronto los vecinos de Don Llorente se trasladaron a la vecina aldea de Don Benito, la cual empezó a crecer hasta convertirse en la gran población que conocemos hoy en día. Actualmente se pueden contemplar los restos de una iglesia en el supuesto emplazamiento de la desaparecida Don Llorente.
Estás a punto de finalizar esta gymkana turística ¿Cuántos bloques de piedra forman el arco de la puerta principal de la iglesia? (solo el arco).