█ Convento de Santa Clara












Debes salir del museo y tomar la calle estrecha que se encuentra a tu derecha, en cuanto puedas gira de nuevo a la derecha (calle Fermín Molpeceres), y después toma la primera calle a la izquierda (calle Torno de Santa Clara). Al final de esta calle encontrarás a tu derecha el Convento de esta congregación.
Fundado en 1460, contó desde el principio con la
protección y privilegio del pontificado y la corona, tales como el de custodiar la llave de Carmona en periodo de guerra o eximir de impuestos a los vecinos que estaban al servicio de las monjas.
Este convento se construye a finales del S.XV, gracias al legado de Beatriz Pacheco,
Duquesa de Arcos.
Se trata de un gran ejemplo de
arquitectura mudéjar en Carmona, conservando en su interior parte de su distribución original de la época medieval. Está compuesto por una amplia variedad de estilos arquitectónicos debido a que tardó varios siglos en construirse.
Como es habitual en este tipo de conjuntos, consta de un compás, un pequeño patio que da paso a las dos zonas más representativas: la iglesia y al claustro, y que sirve para organizar el resto de las estancias.
La iglesia consta de una sola nave rectangular, cubierta por
artesonado de madera, con el presbiterio a nivel superior cerrado por tracerías góticas. Este espacio está separado de la nave mediante un gran arco apuntado. Los muros de la nave están decorados con lienzos del S. XVII que representan a santas mártires y ángeles. El coro, organizado en dos pisos está separado del resto del templo por una celosía.
El Claustro, un armonioso espacio cuadrangular, se compone de dos plantas y tanto en este como en el interior de la Iglesia se conservan decoraciones de azulejería de la época.
En el S.XVIII se construye la portada del compás (fachada con 2 puertas gemelas) y se añaden la
Torre de Campanario y la
Torre Mirador, uno de los elementos más sobresalientes del convento.
Actualmente su
clausura sigue alojando a las monjas Franciscanas de la orden de Santa Clara, que han adquirido merecida popularidad por su labor en la
repostería.
Las monjas que viven en el convento hacen un
dulce muy típico de Carmona. Indica el
nombre de dicha tarta y podrás seguir avanzando (no dudes en preguntar a algún lugareño de ser necesario).