█ Sala de Exposiciones Manuel Vázquez Vargas Oficina de Turismo








Desde la Plaza del Llano continuamos nuestro recorrido subiendo por la calle Santa Eulalia situada a la derecha del pilar. Así al final de esta preciosa calle regresamos al punto de partida para dirigirnos al
Museo Manuel Vázquez Vargas y Oficina de Turismo, a muy pocos metros de la Iglesia de San Martín. Es justo aquí donde acabamos nuestro recorrido.
Manuel Vázquez Vargas, nacido en el pueblo vecino de Cortegana en 1926, pasó los primeros años de su infancia en Almonaster la Real. En años posteriores viviría alejado del pueblo, pero su vinculación con él y su gente le llevaría a ostentar la mayordomía de la romería en mayo del 85. Tras someterse a una intervención de corazón, murió en marzo del año siguiente, sin poder ver cumplido el sueño de ser mayordomo de la Romería de Santa Eulalia. Este gran amante del arte
entregó al pueblo de Almonaster parte de su preciada colección, valiosísimas obras que serían acogidas por el ayuntamiento en esta sala que lleva su mismo nombre.
El legado recoge obras del
Barroco, del
Romanticismo y algunas otras
Modernistas, de autores de la talla del conocido pintor de origen italiano Lucas Jordán, el pintor español Francisco Jover y Casanova, los escultores Pablo Serrano, J. F. Salomón, el catalán Agapito Vallmitjana, Miguel Senserrich, la pintora contemporánea Antoinette Pastecchi, el pintor M. Redondo, Enrique Nieto y el arquitecto y escultor Ramón Garrido, entre otros.
La colección incluye además un precioso paisaje del municipio cedido por Manuel Lino Ventura, natural de Almonaster, un lienzo de la Puerta Manuelina del Perdón de la Iglesia de San Martín de Laureano Gómez Miranda, una obra de La Ermita del Señor de José Bedoya y un retrato en lienzo del pintor onubense Pedro Gómez.
Hemos podido disfrutar de las calles empedradas durante todo el itinerario, un estilo de empedrado muy extendido por todos los pueblos de la
Sierra de Aracena y
Picos de Aroche, que, con gran esfuerzo, se pretende siempre seguir conservando.
¿A qué tablero de juego nos recuerda el dibujo del empedrado de la Avda. San Martín, donde encontramos el Museo/Oficina de Turismo y la Iglesia?