Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Anfiteatro romano



Anfiteatro romano


Después de recorrer el teatro, vuelve a la calzada romana y a la izquierda tienes el Anfiteatro Romano. Adéntrate en él como lo hacían los antiguos gladiadores.

Estamos en el Anfiteatro Romano de Mérida que se planificó junto con el Teatro, realizándose su obra años después, en el 8 a. C., según se deduce de las inscripciones halladas en su interior.

En el anfiteatro se celebraban juegos gladiatorios y luchas entre animales o entre hombres y animales, que fueron las preferidas del público.

16 puertas abiertas a lo largo del perímetro de la fachada permiten acceder a esta zona. Sus gradas se dividen en tres partes, inma, media y summa, con una capacidad de 14.000 mil personas.

Sobre las primeras gradas se construyeron dos tribunas, la del oeste se reservaba para las autoridades y la del este era ocupada por la persona que costeaba el espectáculo, y dos escaleras comunicaban esta tribuna con la arena. Actualmente, sólo se conserva la tribuna del oeste y está parcialmente restaurada.

La arena de forma ovalada era la zona donde se desarrollaba el espectáculo, un alto zócalo servía de protección al público. Este zócalo estaba recubierto de mármol y rematado por una cornisa.

En el centro de la arena se excavó una gran fosa en forma de cruz, probablemente estuvo cubierta con un entarimado y su interior sirvió para almacenar las jaulas de las fieras y material escénico.

Dos largas galerías permitían la entrada de los gladiadores a la arena. A los lados se abren habitaciones, posiblemente para uso de los gladiadores, aunque por el tamaño de las mismas podrían ser utilizadas también para las fieras.

El anfiteatro fue abandonado y ha estado cubierto de tierra desde el siglo IV d. C hasta el siglo XX.

Para continuar esta aventura ¿sabes qué forma tiene el foso que está en la arena del anfiteatro?







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023