Pasando la reproducción del arco visigodo, a la izquierda en la esquina, dentro de la vitrina verás una estela tipo discoideo de forma circular.
Las estelas funerarias de tipo discoideo se vienen fechando en un contexto arqueológico desde la Antigüedad tardía hasta la baja Edad Media.
En cuanto al significado de su forma, son dos las tendencias bien diferenciadas que han dividido desde hace décadas a los investigadores sobre su origen, aquellos que defienden un significado antropomorfo de la misma, llegando a insinuar una posible procedencia de la esquematización de bustos de difuntos; o los que consideran que estas piezas eran en su origen manifestaciones de culto astral.
Hay que destacar que su función es similar a la del epitafio sepulcral realizado sobre losa. Sin embargo, una parte muy elevada del conjunto de estelas conocido son anepigráficas, lo que sugiere un uso únicamente funcional, marcando el lugar del enterramiento.
¿Qué religiones profesaban los habitantes de la Península Ibérica durante la Edad Media?
Cristianismo, islamismo y _ _ _ _ _ _ _ _