█ Del Agua a la Piedra








Sigue la dirección de la carretera, subiendo todo recto y llegarás a una
parada del autobús. Esta parada tiene dos símbolos relacionados con la historia y la esencia de Segura de Toro, la
Cruz de los Templarios y el
Toro de Segura. Una vez que llegues ahí, sube la cuesta que sale a la izquierda, en el medio de esta cuesta verás un cartel, dirígete hacía él.
En este cruce de caminos hay un panel donde nos cuenta el origen de Segura de Toro, un origen vetón del siglo IV a.C, siendo este el
pueblo más antiguo del Valle del Ambroz. Los
vetones eran un pueblo guerrero dedicado a la agricultura y la ganadería, siempre vivían en zonas estratégicas para defenderse. En Segura de Toro guardamos el símbolo de los vetones por antonomasia, dejando clara la huella de esta cultura en la zona.
Además del valor histórico, Segura de Toro también tiene un gran valor paisajístico y natural. Ahora te encuentras en la puerta de un sendero mágico, un camino que te lleva hasta los
Castaños del Temblar, un paraje único dentro del
Valle del Ambroz. Ésta ruta te llevará a conocer cinco castaños espectaculares y declarados
Árboles Singulares por sus dimensiones, edad y valor paisajístico. Estos árboles forman parte de la red de espacios protegidos de Extremadura. Estos individuos son ancestrales, algunos de ellos, llegan hasta los
700 u 800 años de edad, sin duda, un ejemplo de la magia de la naturaleza.
Tu pasaporte para poder seguir con esta guiaventura está dentro del panel que nos ayuda a comprender la cultura vetona …
¿Cuántos toros aparecen en el panel informativo?