█ Escultura homenaje al Charco











Hay que retroceder sobre nuestros pies hasta llegar nuevamente a
la escalera. Dejamos la escalera a nuestra izquierda y continuamos por La Avenida. A nuestra derecha las estancias de maderas, a continuación ya se puede ver la
escultura homenaje al Charco.
¿Sabías que antiguamente se
varaban los barcos en la zona de Las Barquillas, y que por eso recibió este nombre?. Para sacar las barquillas desde el mar a tierra se ayudaban por un
molinete.
La autora de la escultura ante la que te encuentras es Tarha Erena Sarmiento López quien empleó piedra, cemento y hierro en esta obra utilizando la "técnica de vaciado". Esta escultura se modeló en barro y se le practicó un molde único de escayola, que posteriormente fue llenado con una estructura de hierro, cemento blanco y piedra.
Es un homenaje a la
tradición de la Fiesta del Charco, en ella aparece un padre y su hija,. El padre sostiene con la mano izquierda una cesta trenzada con la que ha
pescado las lisas del charco y con la mano derecha la cabeza de su pequeña hija. La hija se abraza a la pierna de su padre y con la mano izquierda agarra por la cola a la lisa más grande que han pescado, justo antes de entregarla.
Fíjate bien en la escultura.
¿Qué agarra el pescador en la mano izquierda? (Pista: está llena de peces)