Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Informe final



Informe final


Es hora de recapitular toda la información. Decides analizar los hechos reales, mostrarlos objetivamente y así poder sacar conclusiones veraces:

1- Antecedentes históricos: Es una constante en la historia universal la conquista de unos pueblos por otros. Esos procesos normalmente han aportado más beneficios que perjuicios en la historia de las civilizaciones, tal y como ocurrió en España con la llegada de los Romanos y Musulmanes. Además, el constante enfrentamiento y sometimiento entre los pueblos indios de América propició que los recién llegados pudieran unir a las tribus oprimidas para que se liberasen de las opresoras.

2- Genocidio indígena: Es una de las grandes mentiras de la Leyenda Negra. La Corona promovió el mestizaje con los matrimonios mixtos (500 años antes de que fuera legal en EE.UU.). Cortés tuvo hijos con la Malinche e Isabel de Moctezuma, a los que legitimó otorgándole los mismos derechos que al resto de sus hijos. Balboa se casó con la india Anayansi, Pizarro con Quispe Sisa. El escritor Inca Garcilaso de la Vega era hijo de la princesa Isabel Chimpu Ocllo y del capitán Garcilaso de la Vega. Se promovieron leyes para proteger los derechos de los indígenas. Muchos nativos americanos ocuparon altos cargos en la nobleza y ejércitos españoles. Cierto es que la viruela que trajeron los españoles hizo estragos entre la población indígena, pero fue un hecho casual, no premeditado. También hubo matanzas protagonizadas por españoles, pero no muy diferentes a las que se perpetraban en las guerras de Europa. Los apellidos de la mayoría de los habitantes actuales de Hispanoamérica y sus rasgos genéticos son la prueba fehaciente de la inexistencia del genocidio (a diferencia de lo que ocurrió en América del Norte con la conquista inglesa).

3- Saqueo del oro: Se estima que los españoles obtuvieron en Hispanoamérica 180 toneladas de oro en 150 años. Gran parte de esta fortuna se empleó en la construcción de puertos, catedrales, ciudades, universidades, hospitales, … que aún perviven en América. Gran Bretaña, a cambio de apoyar la independencia de las colonias hispanoamericanas, “cobró” unas 100 toneladas de oro a los países a los que “ayudó” a separarse de España. Actualmente las corporaciones extranjeras (como la canadiense Barrick Gold) sacan unos 300 toneladas de oro al año de Perú y México, dejando pocos beneficios en estos países.

4- Destrucción cultural: Desde el año 1550 los españoles fundaron más de 30 universidades y 800 hospitales en los territorios americanos, a los que accedían igualmente españoles, indios y mestizos. Se estima en 700 las ciudades fundadas por el Imperio Español (de las 10 ciudades más pobladas de EE.UU., 4 fueron fundadas por España). Para proteger las lenguas nativas se publicaron gramáticas de Maya y de Náhuatl (Azteca) bastantes años antes de que se publicaran las primeras gramáticas Alemana e Inglesa.

5- Imposición religiosa: El catolicismo se impuso a los nativos, no dando opciones a conservar sus religiones, aunque se llegaron a fusionar matices indígenas a las tradiciones católicas. Algunos pueblos indios recibieron con agrado la nueva religión pues les liberaba de las costumbres opresoras a las que les sometían los pueblos vecinos (como los miles de sacrificios humanos).

6- Economía: Todos los territorios del Imperio experimentaron un auge económico sin precedentes gracias a la globalización. En América se construyeron astilleros, factorías, los mayores puertos de mercancías del mundo,… (en el modelo colonizador británico todo se produce en Inglaterra para poder controlar económicamente a las colonias).

7- Perspectiva histórica: Por encima de todo esto hay que tener muy presente cuales eran los valores morales de la época. Los conceptos de lo “correcto” e “incorrecto” (el “bien” y el “mal”) van cambiando en las sociedades a medida que pasa el tiempo. Imponer tu religión, defender a tus reyes y explorar nuevas tierras eran consideradas virtudes a seguir en la época de los conquistadores. Quizá a nuestra sociedad del siglo XXI la juzguen en el futuro como “tremendamente machista” por segregar a hombres y mujeres en las competiciones deportivas, en los baños públicos y en la moda, pero para nosotros “es lo normal”.

¡Misión completada con éxito! ¡Buen trabajo! Ahora todos tienen la información y pueden conocer la verdad sobre la gesta de los conquistadores extremeños, y lo que supuso para el Imperio Español. Cada cual puede sacar sus propias conclusiones en base a la realidad de los hechos. El Ministerio del Tiempo agradece tus servicios y te espera para una próxima misión.


Si has disfrutado esta guiaventura nos gustaría que dejaras tu valoración y comentarios, ya que pueden ser de gran utilidad para otros usuarios. Gracias.


   Valorar  



   Omitir