█ Motor del Pueblo






Sal de la plaza de los Morales por las escaleras estrechas que se sitúan en la parte superior de la plaza. Continúa en la dirección que te marcan las escaleras y avanza por la calle Morales, la cual tiene adoquines rojos incrustados en la calzada.
Camina hasta que visualices una calle con el número 33 en la fachada, haz el giro a la izquierda por esa casa y continúa de frente por esa calle hasta llegar a un cruce con una calle llamada calle Caballero. Esta calle, más ancha, sube por el pueblo. Cójela y asciende hasta que visualices por la izquierda un bonito puente de madera. Dirígete hacia el puente de madera y párate en el centro.
Ahora te encuentras sobre uno de los puentes que salva el cauce del
Río de la Garganta Ancha. Este río siempre lleva mucho caudal, y por estar en un tramo alto baja con una fuerza enorme que va limando las lanchas de granito formando trayectos y figuras característicos.
El río en esta zona está muy encajonado y eso ha servido a los Casareños para encauzar su fuerza y mover numerosos molinos. En el pueblo, a lo largo de este cauce llegaron a existir más de
8 molinos entre harineros y aceituneros. Junto a los molinos hubo otra industria que de nuevo te va a sorprender. La fachada que puedes observar en la foto correspondió a una
fábrica de papel de fumar llamada “Aurora Boreal”, esta fábrica funcionó durante el siglo XIX y producía papel a partir de trapos de materiales vegetales como el Lino que se compraban en Béjar (Salamanca). Mediante un proceso de transformación de los trapos en una pasta se obtenía este material poco común para estos pueblos serranos.
Hoy en día, en tiempos de turismo rural, estos pueblos aprovechan sus aguas como fuente de ocio y descanso y en Casas del Monte, en la parte donde te sitúas, cada verano se apresa el agua para formar una de las mejores
piscinas de agua natural que existen en el norte de Cáceres.
Para seguir con tu guíaventura, necesitas encontrar
una letra mayúscula sobre un fondo azul. Te recomendamos explorar la trasera de la antigua fábrica “Aurora Boreal”