█ Sala de pintura: El Juicio Final













Para llegar a la sala de pintura, que se encuentra en la primera planta, puedes usar las escaleras que están al final de la sala de escultura u optar por usar el ascensor.
En esta sala era donde se encontraban las
habitaciones privadas del Deán, el
dormitorio y una pequeña capilla oratorio del siglo XVI, que puedes ver junto a las escaleras. Aquí se expone mayoritariamente
óleos sobre lienzo de Vicente Berdusán, considerado el mejor pintor barroco del siglo XVII en Navarra, así como otras interesantes pinturas sobre tabla, como El Juicio Final, atribuido a El Bosco (siglo XVI), o la tabla gótica de San Lucas.
La
pintura del Juicio Final es una de las obras más conocidas de nuestro museo. En ella se representa como será el último día en el que el Señor volverá para decidir quién se salvará y quién se condenará. En la obra destaca la parte de los condenados en la que se aprecia como cada uno de ellos será penado con tormentos que actuarán sobre la parte del cuerpo pecaminosa. Así, por ejemplo, el que hubiera pecado de gula será castigado por toda la eternidad, siendo engullido por un monstruo. Se atribuye al
pintor conocido como El Bosco, quien tiene un modo especial de pintar en el
siglo XVI.
Ahora dime… ¿Qué símbolo identifica el castigo al avaro? (Pista mira en la parte inferior izquierda del cuadro)