█ Muralla exterior
















Sigue el recorrido por la muralla exterior en sentido antihorario.
Observarás en tu camino
puestos de centinelas,
troneras de cañones y
polvorines de munición que permitían hacer frente a cualquier amenaza que viniera del exterior. Además, el camino que vas siguiendo solía estar provisto de
obstáculos que frenarían el avance del enemigo en el caso de que este accediera a lo alto de esta muralla.
Sigue avanzando hasta llegar al
revellín de Badajoz. Detente en él y mira al gran foso interior.
En lo alto de este cerro existieron restos de asentamientos de la
Edad del Hierro y de
Época Romana. En 1370, en plena
Edad Media, se construyó una ermita para albergar y dar culto a “Nuestra Señora de Gracia”. Los restos de estas ocupaciones anteriores desaparecieron cuando se desmochó la cima del cerro para levantar el fuerte.
Desde el revellín, en el gran foso interior observamos
tres árboles muy significativos e importantes de esta zona de Portugal, ya que de su fruto se obtiene un preciado líquido. ¿De qué árboles se trata?