█ Plaza de Fuente Dorada












¡Genial!
Cruza la plaza y dirígete hacia el
Teatro Zorrilla (casi en frente del Ayuntamiento). En el suelo, una placa nos recuerda que aquí estaba antiguamente el convento de San Francisco, lugar en el que
Cristóbal Colón recibió su primera sepultura. Desde aquí dirígete a la
Plaza de Fuente Dorada, siguiendo la calle Ferrari.
Nos encontramos en el centro neurálgico de la
vida comercial vallisoletana desde el siglo XIII. Este espacio se conoció como La Gallinería Vieja, ya que aquí se vendían aves de corral ya muertas.
Como
curiosidad desde aquí se ve un
olivo, árbol de una especie histórica en el antiguo valle del Pisuerga, y en el que algunos historiadores han querido ver el origen del nombre de la ciudad como Valle de los olivos.
En la plaza destaca la
fuente, obra de 1997, que constituye una acertada síntesis de la importancia comercial y artesana de la zona y de las distintas fuentes que adornaron la plaza a lo largo de su historia. Un importante número de
gremios que se asentaron en torno a la fuente y sus proximidades aparecen representados: la aguadora, un botero, un militar y un herrero (detrás de cada figura están escritos los nombres de los antiguos gremios de la ciudad). Estas esculturas alternan con la representación de las
estaciones con símbolos propios de cada una de ellas.
La
bola dorada recuerda la primera fuente que dio nombre a la plaza.
¿Cuántas esquinas tiene la fuente?