█ Palacio de Sotofermoso
Baja hasta la calle junto a la casa que tiene por número el 18, avanza por esa calleja hasta tener en frente de tus ojos el
Palacio de Sotofermoso.
Las piedras que forman este palacio han vivido el paso de la historia desde sus inicios hasta nuestros días. En origen, este palacio se concibe como una
fortificación templaria para defender la parte norte de Extremadura, en Hervás y Segura, localidades vecinas del Valle del Ambroz, donde también hay vestigios templarios. En torno al siglo XIII se convierte en una
abadía cisterciense para acoger a la orden del Císter, pero tiempo después se convierte en el
Palacio de los Duques de Alba, pasando a manos de Fernan Álvarez de Toledo.
El Duque de Alba convierte este palacio en un importantísimo
centro cultural. Grandes personalidades han conocido este palacio, Alfonso VIII de Castilla, Alfonso IX de León, Juana la Loca, Felipe II, Fernando “El Católico”, Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, … convirtiendo este palacio en un centro cultural. De todos estos edificios han quedado símbolos en el edificio. El Patio Mudéjar de su interior nos habla de la época de esplendor que vivió este palacio, declarado
Bien de Interés Cultural (BIC) en 1931.
En la
fachada del edificio está tu pasaporte para seguir con este guiaventura, las
ventanas saeteras eran típicas de edificios fortificados para poder lanzar flechas y poder defenderse del enemigo. El
número de ventanas saeteras de la fachada del Palacio de Sotofermoso es tu llave para seguir al siguiente punto. (Pista: estas ventanas son pequeñas, circulares y están en la parte alta de la fachada principal).