Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Hornos donde se quemaba la pirita



Hornos donde se quemaba la pirita


Saliendo del Centro de Interpretación, bajaremos buscando la rotonda de la antigua carretera de Badajoz. Atravesaremos la rotonda para ascender en dirección al Edificio Embarcadero. En nuestro camino encontramos a la derecha los restos de un horno.

Esta es una construcción hecha a base de ladrillo refractario, que se utilizaba en el proceso de obtención de ácido sulfúrico, el cual se usaba para la fabricación de los superfosfatos. En estos hornos se quemaba la pirita y las cenizas obtenidas se aprovechaban para obtener cobre. Como curiosidad cabe destacar que los restos de ceniza que surgían de estos hornos se extendían por todo el poblado minero.

Estos hornos son de forma cuadrada, teniendo su parte superior forma de bóveda y en la inferior se situaba la parrilla. Sobre los dos arcos frontales podemos ver pequeñas ventanas cuadradas. Indica el tipo de roca con que están construidos los travesaños superiores de estas ventanas cuadradas para poder seguir avanzando.
Pista: Este tipo de roca es muy común en estas tierras, y esán formadas por cuarzo, mica y feldespato.








[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023