█ Hospital San Juan de Dios











Avanzamos un poco y vamos a tomar la primera calle a la derecha (calle/plaza Libertad), para continuar por la travesía del Botón (izquierda) hasta llegar a la intersección con la calle Santiago, calle que cruza de un extremo a otro la ciudad. Antes de coger esta calle a nuestra derecha, si miramos hacia la izquierda podemos ver resto del
recinto amurallado que actualmente está ocupado por una vivienda particular. Vamos paseando por la calle Santiago (derecha) hasta llegar a la actual
Biblioteca Municipal (en torno al número 48), y nos situamos justo en la acera de enfrente.
Estos dos edificios se corresponden con
el Hospital y la Iglesia de San Juan de Dios.
El hospital, a la izquierda, data del último tercio del siglo XVII y es el edificio cuya portada es de piedra de cantería compuesta de dos cuerpos, En el interior se conserva el patio de planta rectangular con arcos de medio punto sobre esbeltas columnas de mármol con capitel de castañuelas. Este hospital nace cuando el ayuntamiento le permitió a la Orden de Santiago instalarse en Llerena para
asistir a los pobres de la ciudad.
La iglesia de San Juan de Dios, actualmente Biblioteca, se construye para el Hospital a mediados del siglo XVIII, reflejándose en esta fachada un barroco dieciochesco. Podemos distinguir tres niveles, un primer nivel de ladrillo donde se localiza la portada de entrada y la
granada emblemática de la Orden de San Juan de Dios. A ambos lados observamos dos hornacinas con pilastras de ladrillo, en el segundo nivel hay dos vanos superpuestos y el último nivel se constituye con un par de torres elevadas en cada uno de los extremos. El interior se configura con una sola nave decorada con un gran friso barroco, con capillas hornacinas entre pilastras. La cubierta se resuelve con una bóveda de medio cañón con lunetos y en el crucero una gran cúpula ascendente.
Desde el año 2010 la Biblioteca Municipal, que en los años 70 adopta el nombre de
Arturo Gazul, va a ocupar este emplazamiento, sin embargo Llerena cuenta con Biblioteca Municipal desde 1928 fundada como un patronato entre el Ateneo Llerenense y el Excmo. Ayuntamiento. Actualmente esta biblioteca está catalogada como una de las más singulares de España.
¿Qué elementos aparecen actualmente ocupando las hornacinas de la iglesia?