Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

El mundo íbero



El mundo íbero


Continuamos en la Sala II. Acércate a la siguiente vitrina, la que tienes más próxima. Sigue después las indicaciones del texto.

Consideramos la aparición de la escritura como el inicio de la Historia. A partir del año 900 a. C. se adopta el alfabeto en la península ibérica, comienza a utilizarse el hierro y el torno de alfarero. Se desarrollan diversas culturas autóctonas o mixtas, como la de Tartessos, en un primer momento, y la ibérica, después (siglos VI-III a. C.). Todas se vieron enriquecidas con aportaciones de griegos, fenicios y, más tarde, cartagineses.

Fíjate en las dos cerámicas completas que hay: un gran recipiente de tonos oscuros y una urna tipo Cruz del Negro (decorada con bandas pintadas y dos asas). En ellas se aprecia la evolución desde los estilos y técnicas anteriores debido al novedoso uso del torno y a la utilización de motivos decorativos desconocidos hasta ahora. Además de su uso doméstico y de almacenamiento, la cerámica puede adquirir cada vez más un carácter de artículo de lujo.

La industria textil se convierte en una de las principales manufacturas domésticas de los íberos. Se producen grandes avances en la tecnología del trabajo de la lana y otras fibras naturales. Podrás comprobar cómo se alcanzó una alta calidad en la producción de tejidos observando la reconstrucción de un telar de la época situado a continuación. Fíjate en su funcionamiento.

Un pueblo belicoso como el ibérico desarrolló considerablemente la industria del armamento. La mejora de la técnica de trabajo de los metales y el uso del hierro se aplicaron a la creación de nuevas y letales armas, además de servir para la fabricación de herramientas para la agricultura cada vez más funcionales, y para la elaboración de objetos con los más variados usos según podrás ver en la vitrina. En el panel mural correspondiente encontrarás información sobre la tipología armamentística y su evolución.

La particular forma de su empuñadura da nombre a una de las armas características de este periodo, de singular efectividad en el ataque y defensa personal ¿Cómo se llama?








[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2025