█ Iglesia de San Pedro de Alcántara











Volviendo sobre tus pasos, la calzada empedrada te va a llevar hasta una pequeña Plazoleta, donde una sencilla Iglesia vas a encontrar. Esta está dedicada al santo más ilustre de Extremadura,
San Pedro de Alcántara.
La Iglesia sufragada por los feligreses del pueblo para conmemorar la beatificación del Santo, fue levantada en el siglo XVII sobre el solar de la casa donde nació y vivió, aún se conserva la habitación donde el Santo vió la luz por primera vez.
¿Qué no sabes quién es San Pedro de Alcántara? No importa, porqué un poquito de su historia te vamos a contar.
Juan de Garavito, uno de los hijos ilustre de Alcántara, conocido como Fray Pedro de Alcántara nació en el seno de una familia aristocrática de la villa en el año 1.499. Fue un santo penitente, conocido por su austeridad y misticismo. Fundó el
convento más pequeño del mundo, El Palancar y se considera el gran reformador de la Orden Franciscana. En los últimos años de su vida, fue confesor de Santa Teresa de Jesús, después de declinar ser confesor del emperador Carlos V en su retiro a Yuste.
La Iglesia levantada en su honor, consta de una sola nave, con tres tramos está cubierta con bóvedas de cañón con lunetos y reforzadas por arcos fajones, estando la cabecera cerrada por una bóveda hemisférica sobre pechinas. En su interior destacan dos retablos barrocos policromados, el del evangelio se corresponde con la capilla construida sobre la habitación donde nació el Santo.
En la fachada principal, de estilo barroco, la portada se abre con un arco de medio punto, flanqueada por columnas toscanas. Encima, una hornacina con la imagen de San Pedro de Alcántara. Remata el paramento una sencilla cornisa, decorada con un friso de triglifos y metopas.
En esta plaza, busca en el nacimiento de la Calle Estacada, el lugar donde las mozas se solían
asomar para con los mozos poder charlar. Peculiar lugar que en lo
alto de una esquina está.