█ Iglesa de Santa Cecilia








Subiendo la Plaza de Hernán Cortés y dejando la estatua a mano derecha. Llegará a la
Plaza de Santa Cecilia, donde se ubica la Iglesia con el mismo nombre.
La construcción de esta iglesia se remonta al siglo XVI, de estilo renacentista, se construyó para albergar a toda la población que estaba abandonando poco a poco el
cerro para empezar a vivir en el
llano. Lo más característico de esta iglesia lo encontrará en su exterior, concretamente en su fachada, ya que si mira a su lado izquierdo podrá comprobar cómo su campanario es mucho más pequeño que la propia nave de la iglesia, la explicación es porque
está sin finalizar. Hubo una importante crisis en el siglo XVI y tal y como la ven, fue como quedó, tuvieron que hacer un pequeño salón parroquial para poder reutilizar el campanario que existía de otro edificio anterior para no quedar a la Iglesia sin torre. En la fachada de la iglesia hay una placa donde menciona a
Santa Cecilia, la virgen que da nombre a esta iglesia y que además es importante para Medellín, ya que es la
patrona de la localidad.
A lo largo de los años sufrió varias reformas, entre ellas la de su portada, la cual está rematada por columnas de mármol, las cuales pudieron cogerse de alguna
ruina romana, posiblemente del propio Teatro.
Cuenta las columnas y continúa la aventura.