█ Iglesia de Santa María de la Encina










Una vez que salimos del Centro de Interpretación rodeamos la iglesia en sentido antihorario hasta dar con unas escaleras que llevan al centro de la población. Buscaremos la Calle Iglesia, que nos llevará hasta la Iglesia (Nueva) de Santa María de la Encina. Podemos apreciar como
objetivo la torre campanario que sobresale desde varios puntos de la localidad.
Nos encontramos en la
Iglesia Parroquial de Santa María de la Encina y San Juan Bautista, situada en el límite entre la parte llana y la parte alta de la localidad.
La iglesia tiene dos puertas de entrada. La principal, a los pies, es la que mira al oeste, fabricada en mármol y rematada con el escudo y la corona de los Duques de Béjar. Otra de las puertas se encuentra en el lado sur, también de mármol, a la que se accede por el atrio. En su origen tuvo otra puerta orientada en la parte norte.
De planta en forma de cruz latina, Santa María de la Encina y San Juan Bautista está formada por una sola nave con 8 capillas laterales y 17 altares.
Era una necesidad entre los vecinos la de construir una nueva iglesia que estuviese mejor situada que las dos parroquias existentes en aquel momento. Santa María de la Encina (Antigua) estaba fuera del casco de la población, y San Juan Bautista en el extremo noroeste, ambas en la parte alta, muy apartadas e incómodas para los vecinos de la parte llana y en avanzado estado de deterioro.
A pesar de las muchas dificultades que tuvo el proyecto, finalmente se puso en marcha contando con los donativos de los
Duques de Béjar y de los vecinos.
Tal y como podemos leer en un cartel en su fachada lateral, el
templo es de estilo ...