█ Iglesia de Santiago








Continúa
subiendo el camino empedrado que pasa por San Martín, hasta llegar a la segunda iglesia que se ubica en la
falda del cerro del Castillo, desde San Martín se puede observar su campanario.
Datada en el siglo XIII, tendría la misma edad que la Iglesia de San Martín, pero era la más importante, ya que era
Arciprestal, pertenecía a la Diócesis de Plasencia. Está erigida en las traseras del
teatro romano, a medio camino entre el castillo y el casco urbano, esta antigua parroquia acoge el
Centro Museográfico de la localidad, lugar donde se explica la evolución histórica de la villa.
Su
portada meridional forma parte de una reforma que se llevó a cabo a finales del siglo XV/principios del XVI, la cual está rematada con un
arco conopial sobre el que se encuentra un
animal ¿qué fiero animal es?