█ Iglesia Mayor Parroquial















Al salir del Callejón de Crocquer, giramos a la derecha para continuar por la Calle Real, en cuyo margen izquierdo encontramos las imponentes torres de la Iglesia Mayor.
También conocida como
Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro, San Pablo y los Desagravios, las obras comienzan en 1757 debido a la necesidad de construir nuevos lugares de culto, dado el incremento poblacional sufrido en la Villa de la Real Isla de León a mediados del S. XVIII. Para sufragar su construcción, se establecen una serie de arbitrios o impuestos, entre otros muchos, sobre las bebidas alcohólicas, lo que le valió el nombre de
"Iglesia de los borrachos", finalizándose los trabajos en 1764
Además de ser de un edificio con gran valor sentimental para los isleños, a quienes sus torres dan la bienvenida desde la lejanía cuando regresan a su ciudad, posee un gran valor histórico, ya que es aquí donde el 24 de Septiembre de 1810, durante el asedio napoleónico, después de una misa del Espíritu Santo,
prestan juramento las Cortes Generales y Extraordinarias, momento que sería inmortalizado por José Casado del Alisal, cuya obra se conserva en el Congreso de los Diputados, en Madrid.
Algunas de las imágenes más veneradas como el
Cristo de Medinaceli o
El Nazareno son veladas entre sus muros de piedra ostionera.
¿De qué color son las torres campanario que dan la bienvenida desde la distancia a quienes llegan a San Fernando?