Continuar en el sentido de la visita. Detenerse entre el tercer y el cuarto tiro de chimenea de la pared derecha.
En los años cuarenta del siglo XX se funda en la localidad vecina de Fene la empresa Astilleros y Talleres del Noroeste, más conocida por el acrónimo grabado en su gran grúa pórtico: ASTANO. Actualmente sus instalaciones siguen en funcionamiento como parte de la empresa pública Navantia.
Históricamente, en los astilleros ferrolanos los diques se han utilizado para llevar a cabo trabajos menores en el barco como reparaciones o pintado, pero no para su construcción, que se realiza en las gradas. En 1972 Astano ostentó el récord mundial de barco más grande construido en grada con la construcción del superpetrolero Arteaga, que con 347’7 metros de eslora situó a Ferrol en el foco internacional de la industria naval. El éxito de la botadura del Arteaga dio paso a la construcción una serie de buques todavía más grandes, como fue el Santa María (362’5 metros) o el Al-Andalus (362’57 metros). Astano se afianzaba así como astillero de referencia mundial.
La grúa pórtico de Astano, con 74’5 metros, es tan alta que bajo ella cabría la Catedral de Santiago y aún sobrarían 4’5 metros.
Hemos visto la construcción de barcos modernos. Ahora deberás encontrar un antiguo navío sesgado longitudinalmente para poder ver su interior. ¿De qué siglo es?