█ Los Juegos Escénicos












La capacidad del Teatro para congregar a más de 7.000 espectadores también fue aprovechada por las clases dirigentes que veían en su contribución un excelente vehículo para ganar el apoyo popular.
De forma que miembros de las familias más notables de la ciudad se implicaron en la ornamentación del teatro, como
Lucio Iunius que dedicó un altar en honor de Cayo César y otro a la Fortuna del emperador. Estos altares los puedes contemplar a la izquierda del gran
ventanal de la sala 2 del Museo, cerca del relieve de Rea Silvia.
En su origen las representaciones teatrales estaban relacionados con las celebraciones religiosas, y muy pronto se convirtieron en un acontecimiento
lúdico y social. El número de días dedicados a los juegos fue creciendo, los más importantes están dedicados a los
dioses y al emperador.
Uno de los juegos más importante era en honor de un dios romano protector de la música y las artes escénicas, su escultura la encontraras entre el
altar de la Fortuna y el bello relieve de
la Rea Silvia, madre de
Rómulo y Remo.
El dios aparece sentado en una roca con el torso desnudo y con los muslos cubiertos con un manto corto. Originalmente portaba en las manos una cítara. Dicha divinidad fue venerada por Augusto que lo consideró su dios protector.
Escribe el nombre de este Dios.