█ Muralla y Puerta de la Guía













Desde la plaza de La Cava, dónde se ubica el Castillo, veremos una puerta que nos permite salir del recinto amurallado, es la
Puerta de San Francisco. La atravesaremos y giraremos hacia la izquierda por la calle Hornos, desde donde admiraremos esta muralla.
Seguiremos recto hacia abajo bordeando la muralla y más adelante, a nuestra izquierda, veremos la
Puerta de la Guía o Puerta de la Ciudad.
La
muralla que observas fue levantada durante el
Alto Imperio Romano como elemento militar y de defensa de la antigua
Caurium. Está construida a soga y tizón, tenía 23 torres cuadradas que rodean su perímetro y se encuentra entre
las mejores conservadas de Europa.
Cuenta con
cuatro puertas para acceder al recinto intramuros.
Al norte, nos encontramos la
Puerta de San Pedro, puerta de época romana que consta de dos torres.
Al este, nos encontramos la
Puerta Nueva o Puerta del Carmen, abierta en el siglo XVI para comunicar los arrabales de Carmen y San Francisco.
Al noroeste, nos encontramos la
Puerta de San Francisco o del Rollo, que conectaba con el arrabal y convento de San Francisco. Esta puerta se abrió aprovechando una grieta de la muralla.
Al oeste, la
Puerta de la Guía o Puerta de la Ciudad. Es la puerta en la que te encuentras y en ella vemos la imagen de la Virgen de la Guía y el escudo de los Alba. Aquí se colocaba un
candil que se encendía para indicar que la ciudad estaba abierta, si por el contrario estaba apagado significaba que no se podía acceder a ella. Hoy en día podemos ver la estructura de hierro que se utilizaba para colgar el candil.
En la muralla se aprecian las
marcas de los canteros y las
señales de medida y peso con las que la ciudad trabajaba.
La última restauración se hizo en 1996, al final de la calle Hornos y se puede apreciar la diferencia entre lo antiguo y lo rehabilitado.
¿Qué sostiene en sus brazos la Virgen que hay sobre esta Puerta de la Guía?