Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Museo de la Ciudad



Museo de la Ciudad


Para llegar al museo debes rodear la Iglesia de Santa María en sentido antihorario. Alrededor de la iglesia encontramos diferentes Casas Palacio: casa de los Rueda, casa de los Aguilar o casa del Marqués de las Torres.

El Museo se encuentra instalado en un antiguo palacio del XVI con modificaciones del XVIII. Este edificio presenta una imponente portada, típico ejemplar del barroco sevillano del setecientos, que se dispone en dos cuerpos: el inferior con doble columna toscana a cada lado de la puerta, que sostienen el balcón superior, enmarcado por columnas jónicas adosadas y rematado con frontón triangular roto por su base en sendos roleos.

En su extensa fachada lateral destaca en su decoración tardo barroca, una estilización del XVIII de las lacerías islámicas.

Tras atravesar el zaguán, con los elementos propios de la arquitectura solariega sevillana, encontramos el patio de estilo mudéjar, en torno al cual se distribuyen las dependencias. Se trata de un patio cuadrangular de dos plantas, donde la inferior consta de cuatro galerías porticadas, a base de arcos semicirculares sobre columnas. El piso superior, sin embargo, conforma una estructura cerrada, donde las únicas aberturas al exterior son los balcones.

Recorriendo las salas del Museo podremos conocer la historia de Carmona desde los orígenes a la actualidad, en sus salas se exhiben gran variedad de objetos arqueológicos, etnográficos y artísticos, ordenados cronológicamente.

Los restos romanos que conserva este museo nos permiten comprender el periodo de esplendor que vivió la ciudad, sobre todo a partir del reinado de Augusto.

De época fenicia (tartésica) se conserva una colección excepcional de piezas decorados con motivos figurativos animales y vegetales típicamente orientales, tres vasijas, dos copas, un plato y cuatro cucharas de marfil talladas imitando las cuatro patas de un ciervo, cabra o bóvido. El mayor de los tres vasos representa un cortejo de cuatro grifos, seres híbridos con cabeza, cuello y alas de ave, cuerpo de ciervo o bóvido y rabo de toro. Esta imagen se utiliza como el icono para la promoción turística de la ciudad.

En la fachada de este edificio, sobre la puerta, aparece el escudo de armas de la familia Torres, que fue propietaria de este edificio. ¿Sabes que símbolo sagrado ocupa el centro de este escudo?







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023