█ De nómadas a sedentarios










Continuamos en la Sala I, dirígete a la segunda vitrina, junto a la anterior. Cuando se te indique, pasa a la tercera y última vitrina de esta sala.
Verás ahora cómo el ser humano se convierte en
ganadero y agricultor. Nos encontramos ya en el periodo
Neolítico, hace aproximadamente 6.000 años.
Observa los avances tecnológicos que se producen: fíjate cómo siguen elaborándose herramientas de piedra tallada, aunque ahora aparecen ya las de
piedra pulimentada; en los paneles murales podrás conocer cómo se trabajaban. Ahora es cuando tiene lugar la aparición de la
cerámica, destacando aquí la decorada a la almagra (óxido de hierro). En el segundo panel mural conocerás sus técnicas. Esta segunda vitrina muestra también diferentes útiles trabajados en hueso.
La tercera vitrina, a continuación, recoge restos humanos diversos, incluyendo un fragmento de
cráneo trepanado (mira lo que significa en el panel correspondiente) y distintas piezas cerámicas, elementos de adorno personal en concha y hueso, y varias manifestaciones de arte esquemático sobre piedra o cerámica (ídolos, astros y animales). Ya que se trata de objetos que pertenecen en su mayoría a
ajuares funerarios que acompañaron a los difuntos en su enterramiento, nos hablan de un pensamiento trascendente, un sentido de la espiritualidad y una preocupación por el
Más Allá.
En la tercera vitrina se exhibe un
cráneo humano concrecionado recuperado de una tumba neolítica en cueva
¿Cuál es el nombre de esta cueva?