█ Petroglifo de A Laxe Escrita







Debes continuar ascendiendo unos 30 metros hasta llegar a un
pabellón polideportivo. Deja el pabellón a mano izquierda y continúa tu camino por la pista de barro que te conducirá hasta tu próximo destino, el
petroglifo de A Laxe Escrita, que se sitúa a unos 500 metros desde el inicio de la pista.
El petroglifo de A Laxe Escrita fue descubierto un grupo de escolares de Carnota durante una excursión. Aunque esta es una zona con una gran riqueza en yacimientos arqueológicos, este es uno de los petroglifos más completos, por presentar
inscripciones de distintas épocas: unas más antiguas, como los círculos concéntricos, y otras más recientes, como las embarcaciones.
Este petroglifo se incluye en el
Museo Arqueológico Abierto, una ruta de unos 10 km que une distintos yacimientos arqueológicos, concretamente
5 estaciones de petroglifos, los restos del
Castro de Mallou y
A Torre dos Mouros, un antiguo recinto fortificado que se utilizaba para divisar posibles
ataques vikingos.
¿Cuántas embarcaciones se pueden ver en este petroglifo?