█ Portacaeli o Portacoeli








Desde la Plaza de Santa Cecilia continúen por la
calle Margallo, tradicionalmente llamada la calle de los Moros, porque en ella depositaban sus mercancías los
mercaderes árabes en las dos ferias que se celebraban en la villa (que tenían lugar en Mayo y en Noviembre). Después continúen a la derecha subiendo la calle San Martín. Todas las casas que verán en esa calle están construidas en lo que fue un antiguo Convento-Hospital. Una vez que salgan de la calle continúen recto hasta las
ruinas de Portacaeli.
Portacoeli, o Portacaeli, es una de las tres
antiguas entradas a la villa, se utilizaba durante la
Edad Media como puerta de acceso a Medellín, cuando éste estaba
amurallado. Esta Puerta fortificada estuvo flanqueada por dos torres cuadradas salientes hacia la parte del puente y aprovechando que estaba directamente conectada con él, se pagaba un impuesto, llamado el
'Impuesto del Pontazgo', dicha tasa se tenía que pagar para poder entrar o salir de la villa.
Además, entre otros datos, en este lugar está documentada una plaza llamada San Pablo, posiblemente con otros edificios extramuros. Pero las consecuencias que trajo la
Guerra de la Independencia en Medellín, con la llamada
'Batalla de Medellín' que tuvo lugar el 28 de marzo de 1809, supuso la destrucción de parte de muchos edificios públicos así como de numerosos documentos que atestiguaban la vida en Medellín.
¿Cómo se llama la
calle donde está ubicada está entrada?