█ Los primeros pobladores










Junto a la entrada al Museo verás la Sala I. Dirígete a la primera vitrina, justo frente a su acceso.
En esta vitrina podrás observar restos correspondientes a la
primera actividad humana registrada en la comarca de Priego de Córdoba, en el periodo conocido como
Paleolítico, hace más de 12.000 años. Estos primeros pobladores hubieron de llevar una vida nómada, se organizaban en grupos y se dedicaban a la
caza de animales y a la recolección de frutos y vegetales. Las abundantes
cuevas y
abrigos del entorno les sirvieron de refugio.
Aquí se exhiben restos óseos de
animales salvajes (oso, ciervo, lince…), de hace 160.000 años, con los que hubieron de convivir aquellas comunidades.
También verás un excremento fosilizado ¡de hiena!
Observa las diferentes
herramientas de piedra tallada encontradas en nuestro entorno. Fueron utilizadas para realizar las diversas labores cotidianas: cortar, perforar, machacar, etc. El panel mural de la izquierda te ofrece detalles sobre la técnica del trabajo de la piedra seguida en la elaboración de estos útiles.
En la primera vitrina se exhibe una de las
primeras manifestaciones artísticas de la comarca, con más de 14.000 años de antigüedad, procedente del yacimiento del
Pirulejo. Se trata de una plaqueta de piedra en la que se ha grabado la
cabeza de un herbívoro que debió ser abundante por aquel entonces. Fíjate en lo realista de la representación, a pesar de los pocos trazos que utiliza
¿De qué animal se trata?