█ La Real Cárcel de Forzados











Cruza el patio y entra en el edificio
Elhuyar (Ingeniero director de esta Escuela en el siglo XIX y
descubridor del Wolframio en el año 1783).
En la planta baja de este edificio podrás encontrar a mano derecha la puerta que da acceso al Centro de Interpretación de la
Real Cárcel de Forzados de Almadén. Esta cárcel fue levantada en el siglo XVIII para albergar presos que estaban condenados a trabajos forzados en el interior de la mina de Almadén. Los trabajos forzados desaparecieron en el año 1799. Después de la Guerra Civil española el edificio se convirtió en Penal de presos políticos hasta el año 1944 y a partir de esta fecha sus usos fueron múltiples hasta su demolición a finales de los años sesenta del siglo XX.
En el centro del hall de este edificio hay una magnífica maqueta de lo que fue la Real Cárcel de Forzados. La maqueta nos permite contemplar la sobriedad del edificio y sus grandes dimensiones, con amplios muros que podemos comprobar en los restos que se pueden ver en el mismo hall. Está también nos muestra los diferentes patios que en el edificio había, destacando el patio central, desde donde se puede ver la entrada a la
Galería de Forzados. Una galería que, partiendo desde este patio, conducía a los presos durante 400 metros al interior de la mina
impidiendo que les diera la luz.
En el mismo hall del edificio, en la parte derecha y junto a la puerta de entrada al
Centro de Interpretación, hay una vitrina con fotografías, herramientas, utensilios y materiales realizados por los presos durante su estancia en la cárcel. Introduce el
nombre de la famosa muñeca que hay en la vitrina y podrás seguir avanzando.