Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

El puerto fenicio



El puerto fenicio


Desde la derecha plaza de la catedral, calle Arquitecto Acero, toma la primera calle que encuentres a tu derecha, la calle San Juan. Pronto verás a tu izquierda el último tesoro de esta gymkana.

Con el devenir de los tiempos, y debido al acoso de las civilizaciones vecinas, las ciudades fenicias del oriente del entran en decadencia. Toma el testigo como gran potencia del Mediterráneo una de las colonias fundada por la fenicia Tiro, Cartago. Este nuevo pueblo, heredero cultural de los fenicios, se denomina púnico o cartaginés. Pronto otra civilización pugna por el control comercial y colonial del Mediterráneo, los griegos, quienes también fundaron colonias en las costas de nuestro país.

Durante unos siglos existe un equilibrio entre cartagineses y griegos, hasta que aparece un nuevo pueblo en escena, los romanos. Comienzan unas cruentas batallas por el control de este mundo conocido entre cartagineses y romanos, son las llamadas guerras Púnicas. En este periodo es cuando Aníbal Barca atraviesa los Alpes con sus elefantes y llega hasta la mismísima Roma. El romano Escipión el Africano asesta un duro golpe a los cartagineses en la batalla de Zama. Posteriormente, tras la toma de Cartago los romanos se hacen con el control del que llamaron Mare Nostrum.

Durante las guerras Púnicas, Gadir fue un importante astillero y puerto militar cartaginés. No obstante, los cartagineses abusaron de esta colonia fenicia y traicionaron a sus gobernantes, por lo que se tramó una conspiración y la ciudad acabó aliándose con los romanos.

Completando esa tríada de elementos fenicios de este recorrido, encontramos el Puerto Fenicio de Gadir. Este histórico y emblemático lugar, tambien fue una taberna donde se aglutinaban los mayores artistas del flamenco gaditano. Durante unas obras de restauración de este icono cultural aparecieron, tras sus paredes, los restos del puerto y astillero militar fenicio. Una imprescindible visita guiada en esta parte del subsuelo de Cádiz te mostrará esta joya fenicia que ha llegado a nuestros días.

¿Con qué otro nombre se conoce el Puerto de Gadir, debido a la historia de la antigua taberna? Tienes una pista en la fachada del Yacimiento.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023