Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Ñuflo de Chaves



Ñuflo de Chaves



Atraviesa el callejón de las lápidas en las paredes. Llegarás a la plazuela de la Independencia que alberga la imagen de San Joaquin traída desde el convento de los Agustinos. Toma la calle de la derecha con sus hermosas paredes de piedra, y en cuanto puedas gira a la derecha donde encontrarás la antigua fachada principal de la casa del Conde (que ocupaba toda la manzana).

Antes de que se levantara la casa del Conde por los Hinojosa, esta fue la residencia del conquistador extremeño Ñuflo de Chaves. Este peculiar nombre es una deformación de “Onofre”, que pasó a “Nufrio”, “Nuflo” y finalmente a “Ñuflo”.

Ñuflo de Chaves está considerado el mayor explorador de América ya que atravesó a pie por dos veces el cono sur de desde el Atlántico al Pacífico. Por este motivo se le llegó a conocer como el ”Caballero Andante de la Selva”. Conquistó y colonizó tierras de El Chaco (en las actuales Bolivia, Argentina y Paraguay), fue co-descubridor de las cataratas de Iguazú con Cabeza de Vaca. Fundó en Bolivia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que es actualmente la ciudad más grande de Bolivia y el motor económico del país.

Si observas esta fachada, sobre el dintel de la ventana superior izquierda, verás un grabado. Según algunos representa a un personaje con una espiga de trigo y una cruz; pero otras versiones defienden que se trata de un indio con una espada clavada en el cuello. Esta última versión podría reflejar las luchas para defenderse de los ataques de los indios, de hecho el propio Ñuflo falleció al ser atacado por los indios mientras dormía.

Como hemos dicho esta casona ocupaba toda la manzana. En el mesón “Ñuflo de Chaves”, al que se accede desde la plaza, podrás ver en la chimenea dos serpientes emplumadas. Estas se encuentran encadenadas como señal de sometimiento, y representan al dios azteca Quetzalcóatl. Probablemente alguno de los 30 vecinos que partieron a la conquista de América mandó construir esta imagen a su vuelta de tierras mexicas.

Busca en esta fachada del palacio una roca con tres letras en relieve que nos dicen en latín que ”Jesús es un Hombre Salvador”. Esas tres letras te darán acceso al siguiente punto de la visita.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023