█ La Base de Segura








Antes de reanudar la marcha, decirte que vas a iniciar el camino que tuvo que seguir el monumento más famoso de Segura de Toro, ya que éste fue encontrado en una tierra muy cerca de tu ubicación actual. Alcanza el cruce de calles y gira 90º hacia la derecha en dirección ascendente hacia el pueblo. No dejes esa calle hasta que veas un poste de señalización de madera indicado para bicicletas y situado en el lado derecho de la calle. Al ver ese poste, a tu izquierda, sale una calle ascendente que te introducirá en el núcleo de Segura, a
la plaza. Coje esta ascensión.
Has llegado hasta la
“Torre Campanario”. Un edificio construido sobre una gran base de granito, material repetido y protagonista en Segura de Toro, y también el responsable de que estos edificios hayan llegado hasta nuestros días.
Esta torre campanario se encuentra separada de la Iglesia, su función era la de alojar las campanas, pero también se podía usar para vigilar todo el entorno. Te invitamos a que subas las escaleras y disfrutes de la panorámica que nos ofrece la altura de la torre. En el lado izquierdo de la calle, en la parte izquierda de esta torre, hay un casa que tiene dos grandes bloques de piedra que sobresalen de su fachada, este elemento se utilizaba como soporte para colocar los antiguos balcones.
Cada vez estás más cerca de acabar, pero tienes que seguir abriendo cada una de las pistas que te llevarán a tu destino final. La base de la torre tiene grandes bloques de granito, si te colocas en medio de las dos piedras que servían para sujetar los balcones, tendrás frente a tus ojos una
especie de gusano que sobresale del resto de los bloques de granito y que alguien ha decidido darle un nombre. La llave que te lleva al siguiente punto es el
nombre del imaginativo gusano.
Pista: el material que se ha utilizado para poner el nombre al gusano es un material del siglo XXI.