█ Sala de retablos, ornamentos y orfebrería: Retablo de Tornamira













Para llegar a la
sala de retablos, ornamentos y orfebrería, que se encuentra en la planta menos uno, puedes usar las escaleras que están al final de la sala de pintura u optar por usar el ascensor y bajar.
Se ubican en esta sala
tres retablos: dos renacentistas, de gran valor histórico-artístico, el de Tornamira y el de Martín de Sesma, ambos del siglo XVI, y en el centro uno barroco dedicado a la Inmaculada.
El
Retablo de Tornamira, situado a la izquierda, junto al ascensor, es una obra del pintor Rafael Juan de Monzón. Se compone de una serie de tablas pintadas al óleo de excelente calidad, pintadas en el siglo XVI, en época del renacimiento.
Destacamos la pintura de la
Inmaculada, situada en la parte izquierda del retablo, rodeada de
los símbolos de las Letanías. Estos símbolos eran un antiguo modo de oración, y son metáforas que representan las virtudes de María, a través de objetos: el espejo de justicia (símbolo de perfección), la fuente (elemento purificador), la puerta del cielo, el pozo (símbolo de salvación y vida), la torre de David (símbolo de firmeza en la fe), el lirio, la rosa (símbolo de pasión), la estrella (símbolo de esperanza), el olivo (símbolo de paz y fecundidad, así como de la cruz de Cristo), el cedro, la luna (simboliza la relación de María con Dios) o el sol (simboliza la fuerza, la justicia).
Ahora dime… ¿Qué símbolo identifica la filacteria, o banda, que pone “FONS ORTORUM”? (Pista mira a la izquierda en la parte inferior del cuadro)