Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Fuente del Concejo



Fuente del Concejo


Para proseguir con nuestra aventura, necesitamos recorrer la calle que baja desde la Capilla. Al final de la misma, a la derecha, se observa la fachada de las Cuadras de La Familia Baones, ganadería fundada en 1890, dedicada a la cría de caballos de pura raza española. Saldremos a una intersección donde debemos girar a la derecha hasta llegar a un pedestal con una cruz (lugar donde comienza y termina el Romero de la Hermandad de La Fuente durante la festividad de Las Cruces de Mayo). Este lugar nos indica el callejón que desciende hacia la Fuente del Concejo. Allí debemos dirigirnos.

El casco urbano de Almonaster la Real, declarado Conjunto Histórico desde 1982, conserva un rico y variado catálogo de edificios, constituyendo uno de los conjuntos urbanos de mayor interés de la Comarca. Destacan ejemplos de casas mudéjares y góticas del siglo XVI, de una sola planta o planta más almacén, con escasez de vanos, dintel sobre huecos, fachadas encaladas y asimétricas y puerta enmarcada con alfiz de ladrillo. Otras señoriales andaluzas y casas palaciegas o neoclásicas del siglo XIX y XX, de gran voluminosidad, grandes fachadas y con una posición privilegiada en el entramado urbano.

En la calle de bajada hasta la Fuente, se encuentra una casita restaurada que hasta hace unos años servía de posada para la población de dos aldeas de Almonaster, El Arroyo y Los Acebuches. En épocas pasadas, debido a la falta de medios de comunicación, los habitantes de las aldeas del municipio que necesitaban resolver cuestiones burocráticas o de salud, formaban pequeñas sociedades y se hacían propietarios de viviendas en el pueblo. Dichas casas solían disponer de varias dependencias y cobertizos para las bestias y estaban al cargo de alguna familia del pueblo a cambio de su gratuidad.

Dentro de la arquitectura civil de Almonaster destaca la Fuente del Concejo, formada por abrevadero y lavaderos alineados sin cubrición. Sobre los caños de agua aparece el escudo de la casa real y una placa de mármol, donde se recoge que la fuente fue realizada en 1701 por el cabildo de la villa y costeada por los vecinos, sin embargo; su aspecto actual se debe a una remodelación de finales del siglo XIX.

¿Con cuántos espacios cuenta el lavadero?







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023