█ Gargantilla Fértil







Te hemos citado para iniciar tu guiaventura en el lugar donde deberás superar tu primera prueba. Si estás en las coordenadas indicadas, ¡aquí comienza tu guíaventura!
Las esencias de Gargantilla nacen desde esta visual del
mirador en el que puedes divisar el Noreste de Extremadura. El mirador te permite observar la cadena montañosa que sirve de
frontera entre Castilla y León y Extremadura. Entre la cadena montañosa que tienes más cercana a la vista, llamada Sierra de Lagunilla, y donde te encuentras hay una pequeña
llanura. Por esa llanura han transitado millones de personas que viajaron y continúan viajando desde que el hombre construyó el trazado que se denomina
Vía de la Plata. Hoy en día ese trazado discurre entrelazado con la moderna
Autovía de la Plata.
Desde al menos
el siglo XII esta llanura histórica ha permanecido bajo la mirada de Gargantilla, ya que en esa época fue construida su
atalaya de vigilancia para controlar posibles incursiones almohades en la zona.
Hoy en día, desde este “El Mirador de las Eras”, puedes controlar cientos de árboles frutales que dan vida a este pueblo, y sí, hablamos en presente porque hoy en día es una de las principales formas de vida que rigen a las gargantillanas y gargantillanos. Todos los árboles que ves a corta distancia son
ciruelos, cerezos y olivos. Es el ciruelo el árbol por el que un gargantillano saca pecho, ya que la variedad
“Reina Claudia” se cultiva aquí y es una de las más cotizadas por su dulzor y su gran uso en repostería.
También en este lugar, en
las eras, se separaba el grano de la paja “aventando” (lanzando al aire) el producto de la cosecha una vez trillado, para que el viento separase el grano del resto de residuos vegetales. Muchas eras tenían forma redondeada pues los animales daban vueltas sobre sí mismos mientras tiraban del
trillo que machacaba el grano para separarlo del resto de la planta. Las eras solían estar a las afueras del pueblo en zonas con vientos.
En el lugar donde te encuentras, de forma representativa en el suelo, hay muchas
“mini-eras”. Deberás contarlas para seguir con tu aventura