█ Ermita de San Blas







Abandonamos la Plaza de la Constitución y subimos por la calle Reyes Huertas, al final de la calle giramos a la derecha por la calle Bastiana, continuamos de frente por la calle Virgen de Gracia. Giramos a la derecha y subimos hasta la Ermita.
Este santuario constituye el
único ejemplar conservado en tierras santiaguistas de templos construidos con
dos naves y cabecera desplazada con respecto al eje de la construcción. La ermita de San Blas se denominaba en la antigüedad Santa Brígida y Nuestra Señora de Gracia, conservándose este último topónimo. El cambio en la advocación debió venir dado por el traslado de la imagen de San Blas a la ermita.
En este edificio, de clara
vinculación popular en cuanto a su arquitectura, sobresalen la
arquería central en la que se despliegan tres arcos apuntados realizados con ladrillo, y el
vano de acceso situado en el lado del Evangelio con traza de medio punto peraltado enmarcado por alfiz.
¿Qué elemento sobresale ligeramente con respecto al lienzo en el que se encuadra la puerta de acceso?