█ ¡¡¡Habemus luz!!!








Acabas de dejar el Barrio Judío. Gira a la Izquierda y continúa en dirección a la Plaza del Convento.
Esta gran transformación de la calidad de vida sucedió a partir del siglo XVII. La villa agricultora y ganadera pasa a ser una villa textil que aprovecha de nuevo el entorno, siendo en este caso la
fuerza que el río Ambroz tiene a su paso por Hervás. La población comienza a expandirse por varias zonas y ahora te encuentras en una de ellas.
Estas fábricas de paños finos, mantas y otros tejidos derivados de la lana, necesitaban energía durante todo el año, pero había meses en los que el agua era más escasa. A finales del Siglo XIX llega el invento del siglo a esta población, que permitirá tener energía de forma regular ,
¡la luz eléctrica!
En la
Plaza del Convento hay un panel informativo que representa el recorrido de una ruta de senderismo que visita la zona donde se encuentra
“La central hidroeléctrica de la casa de la Luz”. Al lado de esta “Casa de la Luz” hay unos pájaros dibujados.
¿Qué pájaros son?