█ Plaza del Ayuntamiento







Siguiendo por la calle San Vicente, a la izquierda del Monumento al Agua, en apenas unos metros caminando, encontramos la
Plaza Afán de Rivera.
En ella encontramos el
Ayuntamiento, es el antiguo
“portegado de la plaza de las casas del concejo del lugar de Xarava” (Archivo de Protocolos de Calatayud, 1595). El edificio actual solamente conserva los arcos de la antigua casona, formados por piedra arenisca. La
“casa lugar” tenía un calabozo que comunicaba directamente con la plaza mediante una minúscula puerta y ventanuco. Albergó más adelante la escuela de párvulos, de niños, de niñas y casa de maestros.
En el centro de la plaza destaca el
Peirón de San Antón, el más monumental de los tres que tiene el pueblo. Construido en ladrillo, siguiendo la
tradición mudéjar de la Comunidad de Calatayud. Consta de tres cuerpos:
- En el primero tiene una
fuente, incrustada en el siglo pasado, cuya
agua termal no clorada viene rodada desde el manantial de la peña de San Roque
- El segundo cuerpo se adorna con friso de esquinillas y columnas de ladrillos.
- El último contiene
cuatro hornacinas con arcos de medio punto, para diferentes santos de la localidad, entre ellos
San Antón, que le da nombre. Culmina el peirón una especie de pirámide truncada rematada con una cruz de forja.
Este peirón es un símbolo, una fuente en el que todo viajero sediento se detiene y descansa.
La
fuente tiene cuatro caños de bronce que representan un animal
¿de qué animal se trata?