█ Pozos y Lobos







Sigue todo recto para abajo por la calle Herreñal, hasta llegar a una señal que pone “camino agrícola”, detente una vez veas esta señal.
En frente de tus ojos tienes el entorno en el que está enclavado el pueblo de la Garganta, un entorno lleno de granito y madera. En sus montañas se guardan dos grandes tesoros que son importantes para la cultura, te invito a que después de esta guiaventura vayas a descubrirlos.
Por un lado, tenemos el
“Corral de los Lobos”. Este precioso pueblo siempre ha tenido al ganado pastando en sus campos y el lobo era una amenaza contra el ganado. Por esta razón los pastores crean
trampas para combatir a este animal. Estos corrales eran unas construcciones redondas con una superficie de 250 metros cuadrados realizados con piedra, unas auténticas trampas con una profundidad de un par de metros donde una vez que caía el lobo no podría salir nunca más. Este tipo de trampas tan solo lo encontramos en zonas loberas donde había que proteger al ganado.
En el entorno de La Garganta también nos encontramos con
“El Pozo de las Nieves”. Este pozo que se utilizaba para la conservación de alimentos, ya que se llenaba con la nieve recogida en el invierno y que perduraba hasta bien entrada la primavera. Esta nieve se utilizaba en las casas para cumplir con la función de nuestros refrigeradores actuales.
Sin duda, tanto el Corral de los Lobos como el Pozo de las Nieves, son unas marcas de identidad de la historia del pueblo paporro, que con ingenio y pequeñas construcciones ha sabido ganarse la vida y combatir los peligros.
Justo en la imagen que tienes delante de tus ojos está la llave que te abre el siguiente camino para seguir disfrutando de un pueblo pastor como es La Garganta
¿Cuál es el nombre del árbol que tienes enfrente y que destaca por su color del resto?