█ Palacio de Marqués de Dos Aguas















Regresa sobre tus pasos hasta volver a la
Plaça de la Reina (Plaza de la Reina) - pasa por restos arqueológicos de l’Almoina y la Casa de Punt de Gantxo -. Atraviesa la Plaça de la Reina, hasta llegar a
C/ Pau (Paz), tómala a la izquierda. Gira en la segunda calle que encuentres a tu derecha (Marqués de Dos Aguas /
Poeta Querol) y verás el
Palacio Marqués de Dos Aguas.
El palacio del Marqués de Dos Aguas es producto de una radical reforma llevada a cabo sobre la antigua
casa solariega de los Rabassa de Perellós, titulares del marquesado de Dos Aguas, en la década de 1740 en un acusado estilo rococó. De planta cuadrangular irregular, organizado en torno a un patio y con torres en las esquinas, sus fachadas se alzan con planta baja y dos alturas, y en un
lateral se abre la puerta principal, realizada en alabastro por Ignacio Vergara sobre diseño de Hipólito Rovira.
Presidida por la imagen de la Virgen, desde ella descienden dos caudales de agua en alusión al título de los marqueses, con dos atlantes a los lados que simbolizan dos ríos, todo con un aspecto de desbordante voluptuosidad.
En esa época toda la fachada estaba decorada con frescos de Rovira, pero en 1867 el palacio sufrió una nuevo remodelación -obra de José Ferrer-, y en ella desaparecieron las pinturas, que estaban en mal estado por la humedad, siendo sustituidas por estucos en tonos grises y rosas imitando mármoles, y además se realizaron también los balcones de sabor francés, con barandillas ondulantes.
En su interior aún podemos observar hoy las
carrozas del siglo XVIII y los
salones decimonónicos con su decoración original, recientemente restaurada, mientras que la segunda planta acoge el
Museo Nacional de Cerámica González Martí, con una importante colección de piezas desde la Antigüedad a los más modernos diseños.
Este museo recibe el
nombre de su fundador, ¿de qué célebre valenciano se trata?