Continuando por la Calle Real, frente al Centro de Congresos encontramos la Calle General Serrano. En su cruce con la Calle Las Cortes nos toparemos con la austera fachada del Teatro de las Cortes.
Inaugurado el 1 de Abril de 1804 bajo el nombre de Teatro Cómico de la Villa de la Real Isla de León, en 1810 fue designado como lugar de reunión de las Cortes Generales y Extraordinarias durante el asedio napoleónico, teniendo lugar la primera sesión el 24 de Septiembre de 1810.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1935, ya que sirvió como sede durante el proceso de redacción de la Primera Constitución Española, pudiendo considerarse en primer edificio Constitucional.
Fue reinaugurado en 1999 con el fin de adaptarlo a las necesidades de la sociedad actual, continuando de forma constante con un amplio abanico de obras, conciertos y espectáculos.
Según las placas conmemorativas del bicentenario de las Cortes de 1808, Felipe de Borbón dijo del Teatro que “Esta antigua Casa de Comedias se transformó en el primer hemiciclo de las _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de España”