Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Torre de los Perdigones



Torre de los Perdigones


Desde el puerto pesquero solo tienes que buscar la Torre y a la izquierda hay una escalera por donde subir.

En 1822 la casa Rein y Cía del comercio de Málaga creó en Adra la Fundición de San Andrés, una de las industrias pioneras de España en la introducción de hornos ingleses alimentados con carbón y que elaboraba el plomo en sus cuatro variedades: barras, planchas, tubos y perdigones.

Con sus casi 45 metros de altura, esta torre estaba destinada a la elaboración de perdigones a partir de plomo derretido que se dejaba caer desde su azotea hasta una pequeña balsa de agua situada en la base.

Desde la Torre de los Perdigones se puede observar otra torre o chimenea y otro edificio que pertenecían a la fundición. Son la Torre del Humo, cuya función era evitar que los trabajadores inhalaran las partículas de metal del humo de los hornos, que provocaban la enfermedad conocida como “emplomamiento”, y la Fabriquilla del Vinagre, que era el laboratorio donde se usaba vinagre para la copelación de la plata a partir del plomo argentífero.

¿Sabrías decir cual es el principal elemento constructivo de la torre de los perdigones?







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023