█ Ferrol en la mitad del siglo XVIII













Sitúate en la entrada, enfrente de la recepción.
Al contrario que otras rías gallegas, la ría de Ferrol se estrecha a medida que va llegando al océano Atlántico, una peculiaridad que la convertía en una excelente defensa natural frente a las invasiones. Es por ello que en el siglo XVI
Felipe II ordenó construir un fondeadero Militar y 3 fortalezas para defenderlo: San Felipe, La Palma y San Martín.
Felipe V crea, a mediados del siglo XVIII,
una base naval en la villa. Con la llegada de Fernando VI al trono se cambia la ubicación de esta base y pasa a construirse en los montes de Esteiro, junto a
un gran astillero. En ese momento Ferrol pasa de ser un pequeño pueblo marinero a una ciudad de gran renombre e importancia para la Corona española.
Se crean dos barrios a la derecha de la dársena del arsenal: el
barrio de Esteiro, un barrio Obrero que alojaba a los trabajadores del astillero; y el
barrio de la Magadalena, un barrio más acomodado, fácilmente identificable por su forma de tableta de chocolate, en el que residían comerciantes, familiares de militares y gente con mayor poder adquisitivo.
Mucho antes del siglo XVI, frente a lo que hoy es Ferrol, existió un asentamiento
castrexo llamado Noville. Los pobladores de los castros utilizaban un tipo de embarcación de cuero y mimbre.
¿Cómo se denomina este tipo de embarcación castrexa?