A duras penas puedes descifrar el escrito de la teja.
”Shalom,
Descendiente soi del djudio marrano Jvan Blasco. Kiero kontar lo ke djunto al rio Ambroz suksesio en mi famiya por kulpa de la Santa Inquisicion …”
Avanza por la derecha de la casa con las tejas de la sinagoga. Camina en paralelo al río hasta la explanada donde la Santa Inquisición celebraba sus juicios públicos en Hervás.
”… en en anyo 5266, 1506 de Krizto, el djuez inquisidor de la sivdad de Plasencia Juan Ruiz de Tripiana enkomendo kemar en la hoguera al djudio de la mi famiya Jvan Blasco.
Falsamente akusado fue de kalumnias a la hostia konsacrada de los kriztianos, dezieron que la buyeron (hirvieron) en un kaldero kon agua i ke al mismo rato el kruzifijo del altar de la Iglesia mirakolosamente sudaba sangre.
En los Autos de Fe los djudios somos kalumniados en defiles ande vestimos Sanbenitos i Capirotes, aluego figuras ke yaman Peleles son enkolgadas en la Iglesia de Santa Maria kon el nombre de los kondenados durante años para burla de sus ijos i inyetos (nietos).
Aki, ande Jvan Blasco kemose en la hoguera, eskondida esta la estoria de la famiya Çalama. ”
Intuyes que la siguiente historia puede estar escondida en el muro de rocas de granito que separa las antiguas casas judías de la explanada junto al río. Llama tu atención una antigua y peculiar escalera que parece “flotar” en el aire. Si quieres descubrir el pergamino oculto, introduce el número de peldaños de esta práctica escalera.